La Juventud y el Liderazgo Político
- Indira Alejandro Gavino
- 22 nov 2023
- 1 Min. de lectura
Aqui te presentaremos un ensayo muy interesante que involucra a los jóvenes en la política.

ESQUEMA NUMÉRICO
1.Introducción
1.1. Datos estadísticos sobre participación juvenil en las elecciones regionales y municipales 2018
1.2. La reducida presencia de los jóvenes como líderes políticos en nuestro país
1.3. Importancia de la participación de los jóvenes como líderes políticos
1.4. Presentación de argumentos
2. Presencia de jóvenes líderes en el interior del país
2.1. La alcaldesa más joven y su oportunidad en un cargo importante (Mamani, 2020)
2.1.1 La preparación previa y capacidad de liderar una provincia
2.1.2 Cuestionamientos por su edad
2.2 Joven alcalde y su objetivo de progreso distrital (Redacción El Comercioo, 2022)
2.2.1 Análisis de su plan de gobierno
2.2.2 Propuestas claras durante su candidatura
2.3. Generalización de ideas
3. Existencia de programas para la formación de líderes políticos jóvenes
3.1. Escuela de Líderes Liberales para los países andinos (Friedrich Nauman Foundation [FNF], 2023)
3.1.1. Iniciativa para la participación política y liderazgo juvenil
3.1.2. Adquisición de conocimientos y habilidades clave
3.2. Proyecto de Educación Política para la Juventud del Sur de País (Universidad Católica San Pablo [UCSP], 2023)
3.2.1. Promoción del liderazgo político entre jóvenes
3.2.2. Propuesta metodológica activa y participativa
4. Cierre del texto
4.1. El papel crucial de los jóvenes en roles de liderazgo político
4.2. Presencia de liderazgo juvenil en regiones del país y programas de formación política
4.3. ¿Una mayor presencia de liderazgo juvenil en nuestro país en los próximos años?
ENSAYO
La Nueva Cara en la Política Peruana
En las Elecciones Regionales y Municipales realizadas el 2018, participaron 33,961 candidatos jóvenes de los cuales solo 1,918 de ellos fueron elegidos, es decir, el 6% y dejando de lado a muchos jóvenes que suelen ser ubicados al final de las listas electorales dentro de sus partidos políticos lo que disminuye su posibilidad de ser elegidos (Secretaría Nacional de la Juventud, 2019). Además, esto lo vemos reflejado en el ámbito político en el que muchas veces los jóvenes no son considerados aptos para liderar aun cuando ellos tienen ideas innovadoras que van acorde al entorno actual. Los temas sociales, ambientales y de igualdad son incluidos en sus propuestas. Dicho esto, hemos decidido realizar una investigación sobre la reducida presencia de los jóvenes como líderes políticos en nuestro país. En este contexto, opinamos que la participación de los jóvenes como líderes políticos es importante en el Perú. Puesto que, la juventud debe tener la oportunidad para demostrar todo su potencial de liderazgo. En relación con este tema, se presentan los siguientes argumentos que sustentan nuestra postura.
La participación de los jóvenes en temas y situaciones políticas se ha ido incrementando con el paso de los años y esto se puede ver en su mayor presencia como líderes políticos en el interior del país. En mi primer lugar, podemos evidenciar el caso de Romi Infantas, quien a sus 25 años, luego de una serie de situaciones complicadas en el municipio, se convirtió en la alcaldesa más joven de la provincia de Cusco en el año 2020 y que a pesar de que el contexto era difícil por la pandemia asumió el cargo asignado (Mamani, 2020). Se observa que Infantas es una joven que está preparada y capacitada debido a que cuenta con estudios en Economía, un diplomado en Gestión Pública y también realizó una pasantía y prácticas preprofesionales en la Municipalidad de Cusco lo que le ayudó a tener más conocimiento del funcionamiento de este. Por otro lado, los cuestionamientos debidos a su edad fueron recurrentes, sin embargo, ella demostró que tenía los conocimientos necesarios para afrontar este cargo. En segundo lugar, otro caso viene a ser el del joven Diego Rodríguez, quien con tan solo 20 años, se convirtió en el nuevo líder del distrito de La Cuesta en la provincia de Otuzco al conseguir la alcaldía en la últimas Elecciones Municipales y quien tiene como objetivo el desarrollo y progreso de su distrito (Redacción El Comercio, 2022). Respecto a su plan de gobierno, se analiza que hace énfasis en la mejora de los servicios básicos y carreteras, implementación de redes móviles, el apoyo a pequeños productores y garantizar la participación ciudadana para que así otros jóvenes tengan la posibilidad de implementar sus ideas en el distrito. Esto demuestra que Rodríguez cuenta con propuestas claras para su gestión, puesto que él conoce las problemáticas del lugar y sabe que se necesita implementar realmente para mejorar su distrito, que considera que ha sido olvidado por gobiernos anteriores. Ante todo lo expuesto, podemos afirmar que hoy en día contamos con una mayor participación de jóvenes en el interior del país y esto se ve reflejado en el liderazgo político que ellos asumen en sus respectivas localidades.
La participación de los jóvenes como líderes políticos sí es importante en nuestro país, ya que existen programas de formación de este liderazgo para la juventud. Uno de estos es el de la Fundación Friedrich Naumann para los Países Andinos (2023), esta es una organización alemana especializada en asistir y apoyar a países en desarrollo, la cual expresa que los jóvenes son esenciales en el ámbito político, porque tienen valores democráticos más fortalecidos que buscan ser potenciados a través de su Programa Escuela de Líderes Liberales. Podemos visualizar que en su página web cuentan con capacitaciones y ponencias que fomentan la iniciativa de que más personas se unan a la participación política de su país de origen y busca que muchos jóvenes lideren en sus comunidades. Además, la juventud adquiere conocimientos y habilidades claves ya que este programa es de gran ayuda para su desarrollo profesional y se lleva a cabo por maestros especializados en temas tanto económicos, políticos, sociales, entre otros. Otra importante institución es la Universidad Católica San Pablo (2023), esta es una universidad debidamente licenciada por la Sunedu y acreditada en diversas carreras, la cual manifiesta que la relevancia de los jóvenes radica en que ellos se comprometen con el bien común y cambios en el entorno, y lo promueve mediante el Proyecto de Educación Política para la Juventud del Sur del país. Este programa busca impulsar el liderazgo político entre jóvenes y se realiza teniendo en consideración el descrédito de los partidos políticos tradicionales, que ha generado desinterés y apatía por la política entre los peruanos en general, y la ausencia de una oferta de formación política académica que haga frente a los principales problemas públicos en el ámbito territorial del sur del Perú. También, cuenta con una metodología activa y participativa mediante clases 100% presenciales en donde se impulsa el trabajo colaborativo entre los alumnos y el desarrollo de un proyecto de incidencia socio política. Por lo expuesto, los programas para la formación de líderes políticos jóvenes reflejan lo importante que resulta la presencia de ellos en este tema.
En conclusión, resulta de suma importancia la contribución de los jóvenes como líderes políticos en nuestro país. Esto se evidencia con los casos presentados de dos jóvenes en el interior del Perú que lideran de muy buena manera en sus respectivas ciudades. Además, la presencia de programas, que ayudan a la formación de estos como líderes políticos, nos hace constatar que muchas instituciones los consideran importantes en el ámbito político. Ante lo expuesto, nos preguntamos, ¿será posible que en los próximos años veamos una mayor presencia de la juventud liderando el Perú? Esperamos que el Estado se comprometa a preparar a más jóvenes para que ellos demuestren que son capaces de superar barreras y obstáculos en la política peruana.
REFERENCIAS
El artículo destaca la escasa representación de jóvenes en la política peruana, evidenciando que solo el 6% de los candidatos jóvenes resultaron elegidos en las Elecciones Regionales y Municipales del 2018. Se argumenta a favor de la importancia de la participación juvenil en la política, subrayando su capacidad para aportar ideas innovadoras.
Dos casos específicos, Romi Infantas y Diego Rodríguez, ilustran cómo jóvenes preparados pueden liderar exitosamente en sus comunidades a pesar de la resistencia por su edad. Además, se señala la existencia de programas de formación política para jóvenes, como el de la Fundación Friedrich Naumann y la Universidad Católica San Pablo.
En la conclusión, se destaca la necesidad de un compromiso continuo por parte del Estado para preparar…
El ensayo que se ha realizado ha sido muy interesante puesto que, los jóvenes hoy en día tienen mucha limitación en la política, ya que se tiene en mal concepto su capacidad a liderar. Y gracias a ejemplos como Romi Infantas o Diego Rodríguez queda demostrado que los jóvenes podemos ser líderes muy capaces . Además junto con la referencia de programas respaldaron que es muy importante empoderar a través del desarrollo de sus habilidades y esto les genera confianza en sí mismos. Por lo mismo estoy de acuerdo con que el estado prepare a los jóvenes para superar desafíos en el ámbito político. En conclusión este ensayo aborda un tema significativo con evidencia sólida junto con ejemplos y n…
Me pareció muy importante el ensayo acádemico, porque resalta lo vital que es que los jóvenes participen en la política, algo esencial para una democracia saludable y fuerte. Además, Los jóvenes son una gran parte de la población y su opinión cuenta. Se mencionan programas que ayudan a los jóvenes a aprender sobre liderazgo. Esto es esperanzador, ya que muestra que hay apoyo para los jóvenes que quieren entrar en la política. También, se dan ejemplos de jóvenes líderes políticos en Perú. Estos ejemplos son alentadores y muestran que los jóvenes pueden asumir roles de liderazgo en la política.
Es importante reconocer los desafíos que enfrentan los jóvenes en la política. A menudo se les coloca al final de las listas electorales, lo que disminuye sus posibilidades de ser elegidos. Necesitamos encontrar formas de superar estas barreras y alentar a más jóvenes a participar en la política. En general, estoy de acuerdo con la conclusión del texto. Necesitamos ver a más jóvenes en roles de liderazgo político debido a que ellos representan el futuro y es importante que tengan la oportunidad de influir en las decisiones que afectarán ese futuros. ¡Espero que veamos a más jóvenes líderes políticos en Perú en los siguientes años!
Me parece interesante que el texto destaque la participación de los jóvenes en las elecciones regionales y municipales del 2018. Sin embargo, es preocupante que solo el 6% de ellos hayan sido elegidos en la lista de sus propios partidos. Esto demuestra que hay barreras significativas para la participación juvenil en la política. Los ejemplos de Romi Infantas y Diego Rodríguez son inspiradores y demuestran que los jóvenes pueden ser líderes efectivos en la política. Ambos están bien preparados y tienen una visión clara para sus respectivas localidades. De igual manera, me alegra ver que existen programas de formación para los jóvenes líderes políticos. La Fundación Friedrich Naumann y la Universidad Católica San Pablo ofrecen oportunidades valiosas para que l…